Casos de Estudio


Virus del Papiloma Humano

(VPH)

Nuestro reciente estudio 2024, que analizó a 300 pacientes, con resultados de Virus del Papiloma Humano (VPH) en nuestra población. Los resultados tienen como objetivo el diagnóstico temprano, pronostico y tratamiento.


Los genotipos de alto riesgo 16 y 18 causan aproximadamente el 70% de todos los cánceres de cuello uterino en todo el mundo y los tipos 31, 33, 45, 52 y 58 causan entre el 15% y el 20% adicional de los cánceres de cuello uterino.

  • Título de diapositiva

    Escriba el subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba el subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba el subtítulo aquí
    Botón

El VPH59 y el VPH45 fueron los 2 genotipos principales detectados en la cohorte con resultados negativos previos en las pruebas de VPH y representaron el 90% de los infectados con VPH no 16/18 hr.

Esto sugiere que VPH59 y VPH45 podrían tener niveles de expresión más bajos del gen L1 en comparación con otros genotipos de HPVhr, especialmente en lesiones de alto grado con integración de ADN de HPV.

En los últimos años, la prueba de HPV humano se ha utilizado cada vez más en la práctica clínica para clasificar la citología equívoca o como prueba conjunta con la citología para maximizar la tasa de detección de lesiones cervicales de alto grado en mujeres de ≥30 años.


Estudio ha demostrado que el 8,3% de las mujeres con HSIL confirmada por biopsia.


Posibles factores que contribuyen a la discrepancia incluyen el muestreo citológico, el material de interferencia y la reducción de la expresión del gen L1 en lesiones de alto grado (1).

Prevalencia y factores de riesgo de anomalías cervicales entre trabajadoras sexuales en México-Tijuana

Resultados anormales de la prueba de Papanicolaou de trabajadores sexuales en México (n=35)

Durante el año 2013 a 2014, la Dra. Raquel Ibarra en colaboración de otros investigadores, realizaron un estudio en el cual se analizó 300 muestras de trabajadores sexuales en Tijuana a las cuales se les realizaron pruebas de VPH, gonorrea, clamidia, sífilis y papanicolaou.

 

  • El 75% de las 300 participantes de edad media de 32 años
  • Sin embargo, la prevalencia de una prueba de Papanicolaou anormal fue del 11.7% (35/300)
  • La prevalencia de clamidia fue mayor entre aquellas con un Papanicolau anormal
  • Las mujeres registradas en los servicios de salud municipales como trabajadores sexuales tenían menos probabilidades de tener un resultado anormal en la prueba de Papanicolau.

Incluso con pruebas regulares de VPH e ITS, las mujeres que se vacunan contra el VPH siguen corriendo el riesgo de contraer VPH y cáncer de cuello uterino.


La alta prevalencia de resultados anormales demuestra la necesidad de integrar la prueba de Virus del Papiloma Humano, estudio de enfermedad de transmisión sexual y Papanicolaou de forma sistemática en la población en general.


Mandatorio la detección periódica del cáncer de cuello uterino para reducir la morbilidad y mortalidad relacionadas con la enfermedad en etapa avanzada así también para la salud ginecológica y bienestar general.

Investigación de campo en colaboración con la UC San Diego. 2014

Share by:
: